El autor, ex-batería de Kraftwerk, rompe con el hermetismo que siempre ha rodeado a la genial banda germana y nos muestra sus interioridades, intrigas, mezquindades y luchas de poder, siempre desde su perspectiva bastante parcial y resentida tras la injusta y exagerada falta de reconocimiento por parte de Florian y Ralf, el núcleo duro de la formación, excéntricos, distantes, paranoicos e inaccesibles, pero también genios visionarios que supieron abrir un camino propio en un territorio aún virgen, y que supieron mantenerse en él sin acomodarse, siempre buscando, y abriendo el camino a todo el posterior y masivo desarrollo de la música electrónica: si, hay mucho que censurarles, pero ellos fueron los pioneros y por méritos propios.
Impagables historias y anécdotas de giras, de groupies, de rivalidades y maquinaciones… Wolfgang muestra el lado más canalla, de una sensualidad ávida y ambigua, aunque por lo visto nada de drogas, que se contrapone al obstinado ascetismo que siempre caracterizó a Florian & Ralf… qué tios!
Desgraciadamente para él, lo mejor del libro se halla en la parte en que relata sus años con Kraftwerk, en las peculiaridades y originalidades, en las semejanzas y diferencias respecto de otras bandas del circo del rock; en cambio, se hace más pesado y quejoso en el Sálvame Deluxe que se monta en la parte final del libro.
Yo creo que Wolfgang era un artesano inquieto y curioso, pero no un verdadero genio musical, ni tampoco un virtuoso, y que no hubiera destacado tanto de no haber formado parte de Kraftwerk; Florian & Ralf sí que poseían ese algo no de este mundo, ese toque visionario y genial que ha perdurado y marcado la música del siglo XX, y que trasciende a su probable falta de aptitudes sociales, humanidad y empatía.
Es llamativo que mencione tantas veces a Julio Iglesias. No se si está bastante mal escrito o mal traducido, desde luego no brilla por sus cualidades literarias, aunque su lectura es ágil y amena (menos cuando se pone demasiado místico o rabioso) y su testimonio es fundamental para los que estudiamos y amamos la música en general y la música electrónica en particular.
Más que «La Historia de Kraftwerk», «Una historia de Kraftwerk».
Enero, 2017
Deja una respuesta