Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar

«Revolucionarios» Furst, Joshua

 Reconstrucción ficticia de la accidentada vida de Abbie Hoffman (Lenny en el libro), agitador contracultural en la New York de los 60´s, visto desde la perspectiva de su hijo (Freedom en el libro), a quien representa que el autor da voz a partir de una extensa entrevista, siendo éste ya mayor, en la que se se erige en voz crítica de los hijos desencantados de la generación hippie.

 A partir de esa forma de falso documental, el autor ha sabido dotar de una estructura sólida y de un estilo inspirado, certero y enérgico, al figurado monólogo coloquial de Freedom, del que resulta una crónica asombrada de ese personaje arrebatador y egocéntrico, líder o payaso, héroe o traidor, que era su padre, a la vez que un ajuste de cuentas sentimental, a veces conmovedor y nostálgico, y otras veces airado y resentido (con toda la razón). 

 Es destacable la manera que tiene de profundizar en la psicología de los personajes, en sus motivos, desvelos y razones, en su evolución y caída en desgracia, ahondando en su desdicha y en sus tribulaciones sin desfallecer, y en los hechos históricos que describe, sin dejarse casi nada, desarrollando sus temas en todo su detalle e intensidad.

Sobre Lenny:

«…un demonio arrebatado y furibundo…», «…Irreductible e impenitente».

«Había resultado ser un mensajero imperfecto del cambio que propugnaba. Demasiado arrogante. Demasiado excéntrico. Demasiado propenso a confundirse a sí mismo con su mensaje».

«Añoraba aquellos días, aquellos años, no hacía tanto, en los que abría la boca y las palabras que se le escapaban procedían de una autoridad cósmica que quedaba fuera de su control».

«Y su faceta más temible permanecía intacta: la arrogancia y el engreimiento, el ego omnívoro,…».

«Monólogos laberínticos, cargados de fervor justiciero»

Sobre su ideología:

«Encerrar a todo el mundo en la cárcel por delitos sin víctimas era una forma como otra cualquiera de asegurarte  de que no se levantarán contra ti»

«Los Estados Unidos de América: un sueño de libertad flotando sobre un mar de sangre»

«La tierra era un continuo infinito y ellos no eran más que un pequeño fragmento; estaban agradecidos de formar parte de él» (en realidad habla de la tribu de Gerónimo, los últimos Apaches).

«El amor no es un bien escaso como el oro. Se renueva constantemente.»

Sobre New York:

«El ferry a Staten Island: un viaje estúpido a ninguna parte»

«Coney Island. Al final de la línea F del metro. Un día frío y brumoso. Aquel lugar parecía una ciudad fantasma. Todos los puestos con las persianas echadas. Todas las atracciones cerradas.».

«…donde los locos del teatro se reunían para hacer el mono, a veces literalmente…»

Sobre Suzie:

«Había construido su fe en torno a la revolución. No podía soportar la idea de que ésta se hubiera desmoronado.», 

«…y se permitió una sonrisa egoísta».

«Tenían un matrimonio abierto -del tipo que sólo funciona en una dirección-.».

«…del molesto y agobiante espectáculo de nuestro amor»

Sobre Manson:

  «Demasiado desbarre parapsicológico. El mensaje político no resultaba legible» 

Un 8.5. Impedimenta.

Biografía ficcionada.

Jueves 5 de Diciembre, 2019

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: