Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar

“Estaré sola y sin fiesta” Barquinero, Sara

 De este libro no voy a publicar reseña en Instagram. No me ha gustado demasiado, pero no quiero perjudicar a la autora (cuyo trabajo merece mucha mayor consideración que el mío al escribir esto) ni desanimar a posibles lectores; no pocos hacen valoraciones positivas. Aún siendo de lectura agradable y hasta atrapante, a mí no me ha convencido porque partiendo de un planteamiento bastante manido –persona abúlica que empieza a desconectar de todo-, su desarrollo no me ha parecido coherente ni aleccionador en modo alguno.

 Como en “Sola” o en “Un amor” (de nuevo!), y con la excusa en este caso del hallazgo de un viejo diario anónimo, la protagonista empieza a tener un comportamiento inexplicable, para el lector y supongo que para ella misma: abandona sus responsabilidades, se muestra insensible, abotargada y con muy poca consideración hacia el prójimo. La cosa es que decide seguir los pocos datos que le da el diario -en el que una tal Yna implora a un amante que no da señales de vida-, para iniciar una búsqueda errática y alocada de sus protagonistas sobre pistas frágiles que no acaban de llevar a ningún lado, pero que le ponen en relación con algunos personajes desilusionados con los que establece relaciones igualmente disfuncionales mientras, como digo, da la espalda de modo alarmante a sus obligaciones.

Hasta ahí, aún; lo malo es que, para mi gusto, tanto su propio periplo personal como el asunto que investiga me van pareciendo un poco faltos de propósito, deslavazados, diluidos, incluso poco creíbles; no han conseguido despertar mi interés más allá de una cierta curiosidad.

 Por otro lado, no comprendo bien por qué la protagonista se acuesta con todos los chicos que conoce, y bueno, siempre al primer toque y sin ilusión alguna… si hubiese sido un personaje masculino no me hubiera parecido verosímil.

 Otra cosa que me cabrea, extensible a otras novelas, es que el personaje femenino reproche a su pareja que sea comprensivo y sensible y que, por el contrario, se sienta más atraída por él cuando se comporta de forma agresiva o violenta. Algo se me escapa, quizá no solo del libro.

 La estructura temporal, en un principio lineal, se va complicando, superponiendo, sin llegar a descacharrarse demasiado y aportando más bien poco.

 La parte filosófica de la que habla en la contraportada tampoco he sabido verla.

No tan mala como para abandonar su lectura, seguramente en otro momento, o sin el precedente de algunas otras novelas del palo, como las citadas, me podría haber producido otro efecto, pero la verdad es que se me queda bastante a medias.


55

(1990) ‘»Veneno en la piel», «Enjoy the silence», «Fueron los celos»‘

157

«Sebas, un tipo de casi 60 años que había pasado su vida en la depuradora. Eso le había jodido la cabeza pero bien -les explica-. Hacía bromas con la basura todo el rato, como si fuese su novia o su madre»

212

«¿Quizá Yna persistió a lo largo de los años, casi veinte, en su loca entrega de cartas? ¿Puede un amor así de intenso ser unidireccional?»

219

«Los dos se tumban boca arriba sin dormir, como si velasen un cuerpo que ha muerto sin ni siquiera haber nacido»

268

«No sabe si ha conseguido dormir algo o si su mente la ha secuestrado durante horas»


Lumen. Un 7.

Abulia y desamor

Sant Cugat, lunes 21 de febrero, 2022

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: