Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar

“Love song” Zanón, Carlos

Supongo que como todo el mundo, a menudo descubro libros cuya temática no me interesa a priori, pero que me seducen por el tratamiento y/o el estilo y, otras veces, busco libros cuyo tema me interesa, pero que acaban decepcionándome, o que directamente no me creo. Este segundo caso me pasa mucho en ficciones que recrean vidas de músicos modernos y que me suelen resultar superficiales y poco fundamentadas al no reflejar la parte chunga real: las necesarias sesiones de ensayo, las horas de estudio, de grabación… vamos, como si saliera solo.

Teniendo además en cuenta que “Taxi”, anterior novela de Zanón, no me gustó a pesar (o por culpa de) su éxito, había pocas posibilidades de que lo hiciera esta y, no obstante, tenía ganas de leerla porque la sinopsis tocaba muchos temas de mi interés: Jim, músico de éxito, de esos con la flor en el culo, triunfador de los concursos televisivos, propone una gira de verano “bajo bandera falsa” a sus antiguos compadres de batallitas rockeras: su actual pareja Eileen, una especie de punki impredecible amenazada por la enfermedad, y el torturado y drogota Cowboy. Los tres forman un triángulo peligroso. A bordo de una WV California pilotada por un ex-taxista convertido en road manager petado, recorrerán parte de la costa española tocando en “campings, baretos, fiestas de santoral…» al tiempo que su relación se va tensando y los problemas de la vida adulta van tomando mal cariz, presagiando un desenlace dramático.

Ya desde el principio, detecto esos rasgos de estilo con los que ya no conecté en “Taxi”: una estructura saltimbanqui, ese tono intenso, apocalíptico, retórico, de una épica un poco impostada, histriónica, una métrica muy enfática y el rollo chulesco de los personajes, con sus nombres pretenciosamente guiris y su onda de antihéroes decadentes.

Hay muchas cosas que no cuelan y no pocas incongruencias y, desde luego, la sobriedad no se encuentra entre sus características. Y, sin embargo, y a pesar de haber dedicado ¾ de la reseña a criticarla, resulta que me la he leído tan ricamente, obviando sus defectos y disfrutando de sus virtudes, que las tiene: el tío se implica en lo que cuenta, le pone pasión, el libro tiene ritmo, es agil y dinámico, hay sexo, drogas y rocanrol, y la progresión que lleva hasta el crescendo final (con el emocionado homenaje a The Waterboys) me ha mantenido enganchado y curioso.

Sé que un “no está mal” no contenta a nadie, pero eso es lo que me parece.


40 «No tenía daño que trocar en arte»

57 «canciones que pudiera reconocer -acertó a pensar Sandino-, esas canciones que gustaban a la gente a la que no le gustan las canciones»

85 «Los catalanes se fijaban en esos detalles. Eran suspicaces por naturaleza, construidos desde la resistencia…»

103 «La lata de cerveza iba rodando de un lado a otro, derramando líquido, impregnando la camper de aquel olor característico a fin de fiesta»

104 «De ahí, de esos olvidos, viene todo el desastre posterior en la industria discográfica: las descargas, el formato cede, los concursos televisivos…»

195 «Nos llevamos bastante bien con nuestro cuerpo, pero es un poco engorroso actuar en pelotas. No sé, pienso en los genitales por debajo de la guitarra y no lo veo»

202 «Es como si creyera que me habría ido mejor sin haber leído ningún libro»

224 «Los perros ya ni se pelean entre ellos. Antes estaban todos locos»

330 «Hasta hizo dos solos que solían parodiar porque en esa banda se odiaban los solos y el blues»

343 «Era un tipo simpático, Mike Scott, que se sabía tocado por el talento y el éxito. Aquella noche seguía sonriendo porque aún seguía siendo simpático. Retenía el talento aunque no tanto el respaldo del público y la industria. Era una vieja gloria de 1985»


Salamandra. Un 7.5.

Road-movie/ Falso biopic musical

Sant Cugat, 30 de marzo, 2022

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: