Me está gustando mucho Carrère, a quien descubrí hace poco por “El adversario”, novela no ficción que poco tiene que ver con esta.
«Yoga” se trata de un ejercicio autoconfesional, un testimonio extraño y mutante, que cambia súbitamente de eje en varias ocasiones, trasgresión que sería imperdonable en un autor desconocido pero que él anuncia ya en el primer párrafo. Así, lo que comienza como el relato de la experiencia del autor en un retiro místico (que aborda de un modo tanto admirativo como irreverente, «Bromea al respecto y a la vez se lo toma en serio» ), se ve bruscamente interrumpido por la crónica de la enfermedad mental -transtorno bipolar- que le sorprende ya en su madurez y que casi le hunde por completo. Un tercer giro describe la experiencia de Carrère, una vez recuperado, de su estancia en una isla griega donde entra en relación con una voluntariosa voluntaria y un grupo de menas a quienes dará clases.
La calidad de su prosa me parece irreprochable, tiene una soltura tal que no necesita recurrir a pedancias ni alardes y sabe cómo hacer interesante lo que cuenta. Su tema es la exploración de sí mismo, de sus dudas, anhelos y tribulaciones, de sus procesos mentales (los voluntarios y los subconscientes), de su vocación literaria que condiciona su visión de las cosas, del modo en que incorpora las experiencias a su filosofía y a su moral. Un enfoque algo egocéntrico y narcisista, como él mismo insiste en señalar con cierta culpabilidad y un poquito de sarcasmo.
A lo largo de todo el libro mezcla sin complejos la anécdota personal, literaria o sociológica, incluso la anécdota borrachuza, con testimonios desgarradores sobre la enfermedad mental, los dramas de la inmigración, la muerte…
Debo decir que los últimos capítulos me parecen prescindibles, especialmente los que ponen en entredicho la veracidad de lo explicado y en los que intenta conciliar un poco a lo loco los temas tratados en la novela.
Y sí, definitivamente creo que «Yoga para bipolares” hubiese sido un título más adecuado, más completo.
16 «Esta rutina casera, sin visitar museos ni monumentos, sin obligaciones turísticas, es mi concepto ideal de una estancia en el extranjero»
24 «Pero creo que la práctica del taichí se parece mucho a la de un instrumento o la voz. Requiere la misma perseverancia, la misma mezcla de rigor y de abandono»
27 «En la meditación lo más importante es no hacer nada más que observar. Observar la aparición de los pensamientos, de las emociones, de las sensaciones conscientes»
34 «En vez de mostrar animadversión a pensamientos de los que no estás demasiado orgulloso, en vez de intentar erradicarlos, te conformas con observarlos sin convertirlos en un drama, ya que existen, ahí están «
43 «el hecho de tomar o no tomar notas no cambia nada porque, a mi entender, lo que merece recordarse lo recuerdas»
99 «Otros persiguen los adverbios, a los que yo no les encuentro nada reprochable. Lo que yo debería hacer es perseguir las frases que empiezan por yo»
103 «…los debates sobre los foros donde se habla de la Vipassana, algunos ven en esta separación de los sexos un signo de oscurantismo religioso, el comienzo de la coerción y el fanatismo. Yo lo veo como una disposición sensata y realista. Si se quiere que la gente dirija la mirada al interior de ella misma, más vale ahorrarle durante algunos días la tentación de agradar»
109 “El adversario”: «…y tratan de colmar mintiendo ese gran vacío blanco, mienten durante veinte años como Jean -Claude Romand y acaban masacrando a su familia, a su mujer como a sus hijos como a sus padres y el perro cuando se ha ido tan lejos en ese vacío que es lo único que queda por hacer»
118 «ver las cosas como son en vez de pegar a esta visión el tipo de comentario ininterrumpido, subjetivo, locuaz, partidista, condicionado que producimos constantemente y sin siquiera percatarnos»
134 «empieza todas sus frases por «tú» y no por «yo»»
136 «casi siempre estaba de acuerdo con él cuando hablaba de economía, de la que no entiendo nada, porque él decía que tenía razón en no entenderla, que estaba hecha precisamente para eso, para que no la entendieras, un embrollo al servicio de los ricos»
137 Houellebecq: «pero Houellebecq estaba de nuevo en el corazón de la tormenta. «Sumisión», su nuevo libro, describía una Francia convertida en masa al Islam»
157 «al género de literatura que yo práctico: es el lugar donde no se miente»
169 “Zapatillas de deporte de las que he sacado los cordones como anticipando las precauciones que me impondrán pronto en el hospital psiquiátrico»
170 «Es raro que un periodista informe de impresiones tan íntimas sobre la persona a la que va a entrevistar. Es la clase de cosas que podría hacer yo»
184 » La ketamina, por si el lector lo ignora, es una anestésico para caballos que los adolescentes ingleses utilizan para colocarse, y cuyas virtudes antidepresivas se han descubierto en los últimos años»
223 «Así es como te conviertes, resume con un recio buen humor, en la voluntaria ideal, la que ahoga en el altruismo su pesadumbre amorosa»
225 «No he leído a Kant pero por lo poco que sé de él podría ser una observación kantiana: actuar de la misma manera cuando hay un testigo y cuando nadie nos ve me parece el criterio absoluto de la moral»
296 «puesto que pertenezco a la categoría de escritores que se ocupan primordialmente de transcribir lo que se les pasa por la cabeza, tarea que requiere a la vez paciencia y rapidez»
297 «como ejercicio físico hacía doscientas flexiones de brazos todos los días al alba»
Anagrama. Un 8
Autoaflicción.
Sant Cugat, viernes 8 de julio, 2022
Deja una respuesta