Sofi Oksanen es una escritora finlandesa que ya me sorprendió muy gratamente con su novela del 2011 “Purga”, con la que “El parque de los perros” tiene bastante en común: drama psicológico condicionado por temas históricos, denuncia social y un desarrollo enrevesado con una estructura compleja; Oksanen se muestra como una auténtica especialista en dosificar los detalles y combinar los planos temporales buscando el suspense aunque, en este caso, me ha costado demasiado enterarme a la primera de todo lo que explica.
La historia que cuenta gira en torno a los vientres de alquiler, práctica y negocio al parecer muy boyante en Ucrania, de donde es la protagonista, y que implica muchos puntos oscuros. Ya el propio concepto de alquilar el cuerpo –y no por razones médicas o solidarias, sino básicamente crematísticas-, de plantearlo como un trabajo legal, no sé… ¿es digno que eso sea un trabajo?¿Es honesto?¿Es humano? Como cuenta la novela, son procesos que suelen originar mucho sufrimiento.
(343″¿Acaso eras adicto a esa sensación, igual que yo me había enganchado al respeto y la admiración que provocaba mi trabajo como dadora de vida?»)
La sorpresa para mí, y un aliciente inesperado, ha sido el telón de fondo del conflicto del Dombás y Ucrania, muy oportuno y curioso, porque aunque la novela (creo que es de 2019) es previa a la reciente ofensiva rusa, ya se advierte la discordia: se insiste en un sentimiento de opresión ante los rusos, un agravio histórico (226 «Ya no se permitiría que Moscú exprimiera a Ucrania. Eran otros tiempos») que tiene gran protagonismo en la tormenta de causas y efectos que se desencadenan en esta novela.
97 «el setenta y cinco por ciento de los ciudadanos rusos apoyaba la guerra contra Ucrania»
245 «Ya entendía lo suficiente sobre el desmantelamiento del sistema soviético y las privatizaciones»
253 «Recordé que mi madre había dicho alguna vez que cuando las personas amaban viejos lugares, en verdad amaban a la persona que habían sido»
258 «Para ella, Donbás era una zona demasiado rusa, el tipo de región a la que únicamente iban las personas que habían perdido toda su esperanza»
No tan redonda como “Purga” y algo más intrincada en su exposición es, no obstante, una buena lectura, amena y emocionante y muy ilustrativa de conflictos cercanos. Copio una frase muy certera de la contraportada: “El parque de los perros” narra la compleja relación entre la corrupción de Oriente y la codicia de Occidente”
Salamandra. Un 8
Thriller/Drama
La Floresta, lunes 5 de septiembre, 2022
Deja una respuesta