Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar

 “La fiesta” Kennedy, Margaret

 Puedo decepcionar y hasta cabrear a más de uno con mi comentario poco académico y totalmente rebatible. Advierto además de que soy muy poco partidario de las generalizaciones en temas geográfico-culturales, pero debo reconocer que algo me pasa con la literatura británica. Insisto en que es una apreciación muy subjetiva y poco rigurosa, pero me cuesta conectar con ella, casi siempre se me hace ajena, distante, cargante. El tema de los títulos, aristócratas y sirvientas, los lords y los sirs, la preocupación omnipresente por los estratos sociales y las apariencias, la decencia y los remilgos religiosos que conllevan siempre cierto grado de puritanismo, reverendos, pastores y canónigos, la herencia victoriana, todos tan estirados…. no sé, la eterna paradoja de los ingleses, tan modernos para algunas cosas y tan carcas para otras. Y además, no acabo de pillar su humor, no me hace demasiada gracia. Por supuesto, y por suerte, contemplo excepciones (McEwan, Barnes…) y sospecho que las tendencias contemporáneas van enfocando ya hacia otras preocupaciones más candentes: tecnológicas, identitarias, climáticas, etc. (pienso en “Otoño”, en “Piranesi”…) que me interesan más.

 Esto viene a cuento de que “La Fiesta” (1950), siendo seguramente una novela inteligente y bien construida, con muchas virtudes, ritmo y estilo, me despierta sin embargo las mismas objeciones, me ratifica en unas impresiones que preferiría no tener pero que ahí están: me aburre un poco, no llegan a interesarme las excentricidades y obsesiones de su amplia galería de personajes, su polarización entre libertinos y meapilas, sus mezquindades, escrúpulos y picardías, sus diálogos irónicos y casuales, a menudo innecesarios, sus irreconciliables conflictos de clase. Estoy siendo injusto, lo sé, hay muchos matices que debería ponderar.

 “La fiesta” es, por tanto, una novela coral que sigue las peripecias de diferentes personajes reunidos en un más bien decadente hostal de la costa británica, al norte de Cornualles, antes de que este sea trágicamente sepultado por los acantilados que lo rodean. No es un spoiler; lo sabemos ya en las primeras páginas. La identidad de los supervivientes es lo que mantiene la intriga de la novela y las relaciones entre los personajes, definidas por su catadura moral, lo que la dinamiza. A la novela hay que reconocerle también una gran habilidad y esfuerzo en la construcción de un clima, un clima amenazante y simbólico en un crescendo discreto que es otro de los logros de la novela.


111 «Escribe bien. Hoy en día todo el mundo lo hace. Escribe ficción biográfica, o biografía de ficción, como quieras llamarlo. Coge algún jugoso escándalo de la vida de un personaje famoso y escribe una novela sobre el tema. Los hechos que no le sirven, los desecha. Incluye cualquier detalle que quiera inventarse. Se ha ahorrado el problema de crear una trama y a los personajes, y no tiene por qué ajustarse a los hechos porque no es más que una novela, ya sabes»

365 «Esta noche hemos escuchado cómo se ha culpado a varios tipos de personas -continuó- de nuestras lamentables condiciones… Los envidiosos, los lujuriosos, los vagos, los intolerantes y demás»

368 «Se volvió medio loca. Corrió alrededor de la habitación, cogiendo, atrapando, tocando todo lo que estaba a su alcance, sosteniendo sus pobres deditos buscando más nombres, más palabras, más mensajes»

392 «Pero los sueños me disgustan enormemente. Solemos actuar como imbéciles en ellos. Son humillantes y grotescos»

393 «Ese que no soy yo siente a través de mis sentidos. Si sobreviese a mis sentidos… ¿qué pasaría entonces?


Ed. Navona. Un 7.7

Catastrofista coral

La Floresta, viernes 23 de septiembre, 2022

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: