Ya, ya, las listas… Aprovechando para recordar que soy poco amigo de las recomendaciones (me suele dar la impresión de que no acierto mucho), planteo esta entrada como una simple mención a algunas de las lecturas que más me han llegado durante este 2022. En este caso no es un ranking, no están ordenadas por orden de preferencia y me he centrado en lo que han ido siendo novedades del género novela, que es lo que más he leído. Y bueno, he apostado, sin matarme demasiado, por destacar las menos tópicas. No pierdo del todo la bienintencionada esperanza de que pueda servir de orientación a otros lectores, como me pasa a mí con otras listas que voy viendo en estos días.
Feliz 2023, aunque está jodido!
“Agnes”, Javier Peña -Psicothriller literario-
«Sola» , Carlota Gurt -Rabia existencial-
«L´amo», Miquel Adam -Tragicomedia laboral kafkiana-
«Piranesi», Susana Clarke -Pesadilla mistico-espacial-
«Noruega», Rafa Lahuerta -Bildungsroman levantina-
«Aniquilación» , Michel Houellebecq -Houellebecq serio-
«Canijo» , Fernando Mansilla -Yonquismo-
“Carcoma”, Layla Martínez -Terror rural comprensible-
«El capitalista simbólico» , Valentín Roma -Cinismo psicosocial-
«Caso clínico» , Graeme Macrae Burnet – -Drama psiquiátrico-
Deja una respuesta