Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar

«Putzi. El confidente de Hitler» Snégaroff, Thomas

 La rocambolesca historia de Ernst Hanfstaengl, un hombre que fue bohemio en París, amigote de Hitler en su juventud entre guerras, y confidente de Roosvelt tras su huída de la Alemania nazi.  Un personaje complejo y contradictorio: intelectual, ambicioso, trepa, idólatra, incluso divertido y afable… cuyo drama vital acaba resultando ser la añoranza por la... Leer más →

“Los hijos de Shifty” Offutt, Chris

 Como ya ocurría en su anterior “Los cerros de la muerte”, esta novela tiene su propio ritmo, pasando de la típica estructura de juegos temporales, falsas pistas o sorpresas dosificadas propias del thriller más de suspense. Aunque para mí gusto hay demasiadas escenas intrascendentes (el perro muerto, Jacky Turner, Jaybird y el asalto al supermercado),... Leer más →

“Caso clínico” Macrae Burnet, Graeme

 Una mujer escribe un diario desde el atribuye al polémico psicoterapeuta Collins Braithwaite la responsabilidad de que su hermana haya decidido suicidarse. Decidida a desenmascararlo, acude de incógnito a su consulta como nueva paciente. A lo largo de las sesiones, se va poniendo de manifiesto tanto el desarreglo que sufre ella (y que de hecho... Leer más →

“Hermanas” Minier, Bernard

  Ah... se trataba del quinto volúmen de una saga! Ya decía yo que pasaba algo raro. Es lo que tiene no querer tener demasiada información previa. Aún así, me ha parecido una buena novela, considerada por separado. Ahora entiendo las jugosas referencias al pasado de su protagonista, un policía (una vez más) atípico, un tipo... Leer más →

“Mariposa blanca” Mosley, Walter

Novela policiaca algo apartada de los cánones del género, por su rollo tragicómico. Su protagonista, Easy Rawlins, no es policía, para empezar, sino una especie de superviviente buscavidas con buena intención, aunque un poco desastre, y una moral hecha a su medida, lo que no impide que la transgreda continuamente. Cuando en el barrio se suceden las... Leer más →

“La nena” Mola, Carmen

Juré no tocar un solo libro de Carmen Mola, indignado como me suelo indignar con los fallos de los Premios Planeta y aún un poco más. Sin embargo, cuando "La Nena" cayó en mis manos, me pudo la curiosidad, que justifiqué pensando que para criticar algo es mejor conocerlo. Y, contra pronóstico, he pasado un... Leer más →

“La memoria del alambre” Blasco, Bárbara

 Elegida sin referencias, por impulso, me encuentro en principio una novela con un planteamiento poco original: los conflictos de la adolescencia recordados desde la edad madura, de cómo lo vivido en esa época marca para siempre. 111 "La adolescencia es como ese momento en que se tuerce el alambre (...) Es bueno recordar que el... Leer más →

“La cena” Koch, Herman

  Segunda incursión (casi a renglón seguido, espoleado por la gratificante lectura de "Casa de verano con piscina") en la obra de este autor neerlandés agudo y provocador, un poco brutote también.  De nuevo el libro tiene como protagonista a un tipo despreciable y de un cinismo indignante, Paul, una especie de ex-profesor que ha sufrido... Leer más →

 “La fiesta” Kennedy, Margaret

 Puedo decepcionar y hasta cabrear a más de uno con mi comentario poco académico y totalmente rebatible. Advierto además de que soy muy poco partidario de las generalizaciones en temas geográfico-culturales, pero debo reconocer que algo me pasa con la literatura británica. Insisto en que es una apreciación muy subjetiva y poco rigurosa, pero me... Leer más →

“El parque de los perros” Oksanen, Sofi

Sofi Oksanen es una escritora finlandesa que ya me sorprendió muy gratamente con su novela del 2011 “Purga”, con la que “El parque de los perros” tiene bastante en común: drama psicológico condicionado por temas históricos, denuncia social y un desarrollo enrevesado con una estructura compleja; Oksanen se muestra como una auténtica especialista en dosificar... Leer más →

“Casa de verano con piscina” Koch, Herman

Un descubrimiento estimulante. Un autor a quien no conocía y que me ha sorprendido. ¿Sería muy aventurado proponer que es como un cruce entre Houellebecq y Franzen? Porque me ha recordado tanto al cinismo provocativo del francés como al análisis profundo y algo cruel de las relaciones humanas del americano. Empieza, muy potente, con los... Leer más →

Blog de WordPress.com.

Subir ↑