Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar

“El lector” Schlink, Bernhard

Mi lectura ha estado algo condicionada por haber visto antes la peli, que no está nada mal aunque claro, no profundiza como el libro en las sutilezas de los personajes y las situaciones, que quedan un poco apresuradas. La novela está dividida en dos partes: en la primera nos describe la historia de amor clandestina... Leer más →

“Malaventura”  Navarro, Fernando

 He leído alguna crítica demoledora contra este libro y, de hecho, en verdad os digo que si no fuera un #Impedimenta no le habría prestado la menor atención, ya que no me gusta el género del relato corto y lo del (acid) western me toca un poco los cojones. Puedo comprender que, tras el éxito... Leer más →

“Empezamos por el final” Whitaker, Chris

Un caso claro en el que las expectativas han actuado en contra de mi experiencia lectora: “Obra maestra” o “El mejor thriller literario del año según The Guardian”… En mi opinión, tampoco hay para tanto. En el mejor de los casos, podría estar en la onda de Bonnie Jo Campbell, Larry Brown, Offutt o Butler,... Leer más →

“Buena suerte” Butler, Nickolas

No podía escoger un mejor momento para abordar esta lectura que el de estar de reformas en mi casa. Me pone en situación de cómo un proyecto de construcción (materia en la que soy un absoluto ignorante) puede parecer inabordable, agotador, faraónico, imposible... La voluntariosa empresa de reformas True Triangle, recientemente formada por los tres... Leer más →

“Los nombres prestados” Ravelo, Alexis

Detecto cierta tendencia últimamente a etiquetar como “western” a novelas sobre tipos solitarios y venganzas antiguas en parajes inhóspitos que no remiten necesariamente al Lejano Oeste. “Los nombres prestados” es una novela negra poco aparatosa, diría incluso poco ambiciosa, entretenida y accesible, que se inscribe en esta tendencia haciendo gala de una sobriedad y contención... Leer más →

“Sensación térmica”, Mayte López

 Creo que la gracia de este libro está en conjugar un estilo tierno, cariñoso, fresco, sabrosón y cadencioso con el relato de unos hechos muy duros y detestables. Hablamos otra vez de maltrato y sí, de machismo.  Lucía es una joven que estudia en New York, donde comparte un piso precario e insalubre con otra... Leer más →

«El mar de cap per avall» Puig, Pep

“Altafulla, a l´hivern, és com una illa” La localització és una de les raons per les quals em va atraure aquesta novel.la que comença (si, un cop més) com una fugida del protagonista a la recerca de solitud i pau d´esperit després de la ruptura amb la seva parella. En aquest cas, la fugida no... Leer más →

«Piranesi» Clarke, Susanna

Piranesi se halla dentro de un laberinto, una sucesión de salas enormes decoradas con imponentes estatuas (122 "Un lugar en el que la arquitectura y los océanos se fusionaban hasta hacerse indistinguibles"). Está allí como si llevara desde siempre, es su mundo. No pide más que lo que la Casa le ofrece. Tiene con ella... Leer más →

“Los colores del incendio” Lemaitre, Pierre

 Un divertimento inofensivo, tal como me permitía intuir la idea de pergeñar toda una trilogía a partir de aquel logrado pero también básicamente lúdico "Nos vemos allí arriba".  Un thriller con coartada histórica armado con oficio -conocimiento de los resortes que impulsan al lector a seguir leyendo- sin mayor sorpresa ni, por supuesto, trascendencia.  La... Leer más →

“Los cerros de la muerte” Offutt, Chris

Tenemos todos tan interiorizada la cultura audiovisual que hablar de "cinematográfico" en una novela resulta ya innecesario/redundante. Sin embargo, es el primer adjetivo que me viene a la cabeza al leer a Offutt en general y “Los cerros de la muerte” en particular. "Más que nada, se dedicaba a hacer girar una navaja entre los... Leer más →

«Agnes» Peña, Javier

  Sabía que no me iba a defraudar. Lo que no tenía claro es si me iba a divertir tanto como con "Infelices". Y así ha sido… hasta me ha dado pena acabarlo. No voy a ocultar que Javier Peña me cae simpático: fue el primer escritor “consolidado” que agradeció, con cercanía y sencillez, una reseña... Leer más →

“Los extraños” Bilbao, Jon

Jon Bilbao, que ya tiene el prestigio ganado de su anterior y ambicioso “Basilisco”, hace aquí gala de una sobriedad tanto en la intención como en el estilo que puede despistar a quien busque aquella onda épica y aventurera. Esto es otra cosa; de hecho, podría haber sido simplemente una subhistoria o parte de una... Leer más →

Blog de WordPress.com.

Subir ↑