Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar

 “Mira a esa chica»  Araújo Gámir, Cristina

Una chica muy joven, vulnerable y acomplejada, es seducida por un guaperas desalmado que le hace todo el lío para acabar entregándola a una salvaje violación grupal por parte de sus colegas. Desconocía los detalles del caso real y mediático de los Sanfermines que, por lo que he leído, tiene muchos puntos en común con... Leer más →

“14 de abril” Cerdà, Paco

"Para la guerra, cañones. Para la revolución, poetas"  ¿Cómo es posible que en toda la larga historia de España solo haya habido 6-7 años para la república? Realmente, no me lo explico y, aunque no me parece el problema actual más acuciante, sí me parece uno de los más flagrantes: ¿puede ser que una mayoría... Leer más →

“Un chaval del barrio” Gillespie, Bobby

 Nunca me han gustado los Primal Scream -aunque ahora sería capaz de encontrarle la gracia al "Screamadelica"-; sí, en cambio, soy bastante fan de los Jesus & Mary Chain, bandas ambas en las que militó -sin que resulte un término exagerado- el autor y protagonista de esta autobiografía musical que ofrece mucho más que parte... Leer más →

“De vidas ajenas” Carrère, Emmanuel

 Me va a costar hacer breve esta reseña, porque tengo muchas cosas que decir: la primera es que me ha conmovido profundamente; la segunda es que Carrèrè ha sido uno de mis mayores descubrimientos de los últimos tiempos.  ¿Qué es lo que me gusta tanto de sus libros?  Me gusta que no sea melodramático, aunque... Leer más →

«Número dos» Foenkinos, David

 La darrera obra d'aquest autor francès conegut pels seus thrillers domèstics d'estil lleuger i lectura amable m'ha semblat molt dura i dramàtica: la desil·lusió d'un nen no és cosa de broma. I després, la gent... que dolenta que és! (alguna, és clar) És d'aquelles novel·les que et va fent una ràbia increïble (penso en Lemaitre),... Leer más →

“Vengo de ese miedo”   Oeste, Miguel Ángel

 De entre todos los libros de padres (o madres) cabronxs o perturbadxs que he leído (insisto en que casi constituyen un género en sí mismo), el padre de Miguel Ángel Oeste podría llevarse la palma. ¿Cómo se puede ser tan hijo de puta? Qué tío, es peor que Torrente, no tiene ni gracia. Y puedo... Leer más →

“Las herederas”  de la Cruz, Aixa

  "Los pensamientos que nos prohibimos son los más peligrosos. Progresan a escondidas y emergen sin verbo, somáticos, en el lenguaje de la enfermedad y el síntoma"   La reunión de cuatro herederas, dos hermanas primas de otras dos hermanas, en la vieja casa del pueblo tras el suicidio de la abuela, saca a la luz... Leer más →

“La más recóndita memoria de los hombres”   Mbougar Sarr, Mohamed

 Maravilla. Muy, muy bolañoso: búsqueda de escritor maldito, erudición apócrifa, críticos literarios enredados en triángulos amorosos, poetas sin obra, strippers que leen a Kierkegaard…   Una prosa florida, rica, con muchas ramificaciones y referencias, intensa, profunda, buscando lo exquisito en el lenguaje sin llegar a resultar pretencioso ni renunciar a ser accesible, incluso cercano. Te puedes... Leer más →

«La hora del lobo» Berge, Lars

  "El lobo es, en realidad, un animal en extremo cauteloso, muy esquivo"  Uno de esos libros a los que no hubiera accedido si no fuera por haberlo visto como novedad en la biblioteca, lo que a menudo valoro como una oportunidad para atreverme a dar un paseo por zonas nuevas, indagar en temas desconocidos y... Leer más →

“Facendera”    Garcia Sierra, Óscar

  Un ejercicio de feísmo poligonero con la peculiaridad lingüística del flirteo con el dialecto astur-leonés (un poco tras la estela panzaburrista). Al ser cortito, estimulado por los ganchos de su sinópsis, he perseverado, pero no ha llegado a interesarme. Una pena.  Me da la impresión de que el tema afters, coches tuneados y peleas... Leer más →

“Lapvona” Moshfegh Ottessa

 ¡Pero qué bestia es esta tía! No me suelen molar demasiado las parábolas tribales, pero es que esta es muy bárbara. Un auténtico catálogo de horrores de lo repugnante a lo truculento que (siento decirlo) deja en fábula de fuentes a obras como “La nostalgia de la mujer anfibio” o incluso “Carcoma”. Y se acerca... Leer más →

Blog de WordPress.com.

Subir ↑