Si algo hay que concederle a Santiago Lorenzo es la perseverancia en un estilo personal, que puede tanto hacer gracia como irritar, y que sería como un subgénero del costumbrismo picaresco -por los temas- con la aportación -en la forma- de sus peculiares distorsiones sintácticas ("Era de ver hasta agradable") y su léxico violentado... Leer más →
“El último hombre blanco” Labari, Nuria
"Cuidar a las personas consiste en regalarles tiempo, no hay otra forma" Con esta novela inicio un miniciclo de autores cántabros que han ido sucediéndose en mi lista de lecturas de manera casual, sin que su asociación aquí signifique nada especial, más allá de la vinculación geográfica. "El último hombre blanco", de Nuria Labari, es... Leer más →
“El necrófilo” Wittkop, Gabrielle
Entiendo que esta historia tan extrema no pueda tener otra vía de expresión que la literatura, que concede la licencia de fantasear con pensamientos tan inaceptables como pueda ser el amor de un tipo por los muertos frescos.. o no tan frescos. Hablamos de amor con sentimientos y con sexo, no sé qué resulta más... Leer más →
“Luz de verano, y después la noche” Kalman Stefánsson, Jón
Aunque por momentos me ha impacientado un poco, al final me ha dejado muy buen gusto. Propuesta un tanto extraña en cuanto que no tiene protagonista. Podría pretenderse que ese protagonista es el lugar, o la comunidad que lo habita, y así es, en cierto modo, solo que ninguno de los dos (ni el lugar... Leer más →
“Mariposa blanca” Mosley, Walter
Novela policiaca algo apartada de los cánones del género, por su rollo tragicómico. Su protagonista, Easy Rawlins, no es policía, para empezar, sino una especie de superviviente buscavidas con buena intención, aunque un poco desastre, y una moral hecha a su medida, lo que no impide que la transgreda continuamente. Cuando en el barrio se suceden las... Leer más →
“El capitalista simbólico” Roma, Valentín
Un libro que me ha gustado mucho pero que me quedo con ganas de releer: tiene mucha miga, por lo que creo que es difícil disfrutarlo en su totalidad en una primera lectura. El argumento gira en torno a la vida laboral de su protagonista, un trepa descreído que, tras estudiar con poca convicción Historia... Leer más →
“Nostalgia de otro mundo” Moshfegh, Ottessa
Uno de esos libros de relatos breves que sería una pena perderse por el hecho de que no formen parte de una novela. Crueles, desconcertantes, procaces, crudos y desesperados, no parecen ocultar enseñanza o moraleja alguna (es algo que me suele desagradar del género: que su brevedad parece querer señalar hacia una trascendencia que no... Leer más →
“Casa de verano con piscina” Koch, Herman
Un descubrimiento estimulante. Un autor a quien no conocía y que me ha sorprendido. ¿Sería muy aventurado proponer que es como un cruce entre Houellebecq y Franzen? Porque me ha recordado tanto al cinismo provocativo del francés como al análisis profundo y algo cruel de las relaciones humanas del americano. Empieza, muy potente, con los... Leer más →
“Canijo” Mansilla, Fernando
Wow, vaya viaje más chungo. Pero qué bien que lo he pasado. Crónica yonqui de la Sevilla de los ochenta. No es moco de pavo. El narrador es Canijo, un clarinetista petao que empieza a engancharse a la heroína y que no escatima detalles al hablar de su experiencia, y no siempre de manera negativa.... Leer más →
“Supersaurio” El Mehdati, Meryem
Tragicomedia autoficcional en la que Meryem nos describe con una ironía a la vez amarga y divertida, su experiencia profesional desde la fase de becaria en la mayor cadena de supermercados de Las Palmas (fácil de descubrir cuál es desde el título, que queda así explicado). Tres horas pierde cada día en la guagua para... Leer más →
“In” McPhail, Will
Esta novela gráfica me ha parecido excelente, me ha encantado cómo administra sus recursos gráficos y con qué sensibilidad conjuga el humor, la ironía, la ternura y el drama. Los textos son mordaces, inteligentes y profundos, no por ello cargantes ni crípticos. Su lectura resulta ligera y agradable. Quizá demasiado; en una hora máximo te... Leer más →
“Malaventura” Navarro, Fernando
He leído alguna crítica demoledora contra este libro y, de hecho, en verdad os digo que si no fuera un #Impedimenta no le habría prestado la menor atención, ya que no me gusta el género del relato corto y lo del (acid) western me toca un poco los cojones. Puedo comprender que, tras el éxito... Leer más →