Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar

“Obra maestra” Tallón, Juan

"Para la loca historia de la humanidad era más hermosa su pérdida que su presencia"   Me resulta estimulante el hecho de que las creaciones de un artista sean diferentes entre sí, que no repita siempre la misma fórmula. Es lo que me ha pasado, hasta la fecha, con lo que he leído de Juan... Leer más →

“Babysitter”  Carol Oates, Joyce

 Una cosa que odio es la situación, muy frecuente en novelas y películas, en la que una mujer se enamora de un hombre que la trata mal. No que se revela como un maltratador, sino que se enamora de él precisamente porque es un capullo, que se siente atraída por su carácter violento y desconsiderado... Leer más →

“Tostonazo” Lorenzo, Santiago

  Si algo hay que concederle a Santiago Lorenzo es la perseverancia en un estilo personal, que puede tanto hacer gracia como irritar, y que sería como un subgénero del costumbrismo picaresco -por los temas- con la aportación -en la forma- de sus peculiares distorsiones sintácticas ("Era de ver hasta agradable") y su léxico violentado... Leer más →

“La ciudad de los vivos” Lagioia, Nicola

  Estoy realmente impactado por esta lectura. Una crónica criminal exhaustiva en la que se juntan varios elementos muy perturbadores: la desigualdad social, la identidad sexual y la droga. Un caso que fue sonado en la crónica de sucesos italiana hace unos años (2016): dos jóvenes romanos (medio de pasta; Roma como ciudad sucia, caótica,... Leer más →

“Ceniza en la boca” Navarro, Brenda

 “Ceniza en la boca” es el testimonio lacerante de un drama que vivimos de cerca sin hacerle mucho caso, cuando no dándole la espalda: progenitorxs que emigran de sus países donde viven en condiciones de pobreza y/o de violencia, dejando atrás a su familia, para hacerse cargo de lxs hijxs de lxs demás en países... Leer más →

“Lo demás es aire”  Gómez Bárcena, Juan

 "Así es la mano que escribe: una mano que para hacerse comprensible miente. Una mano que al final siempre traiciona un poco"  Tercer y último (por el momento) novelista cántabro/a del miniciclo. Se trata de un novelón muy currado de costumbrismo nostálgico en el que el autor pretende repasar las vidas de sus ancestros a... Leer más →

“El último hombre blanco” Labari, Nuria

 "Cuidar a las personas consiste en regalarles tiempo, no hay otra forma"  Con esta novela inicio un miniciclo de autores cántabros que han ido sucediéndose en mi lista de lecturas de manera casual, sin que su asociación aquí signifique nada especial, más allá de la vinculación geográfica.  "El último hombre blanco", de Nuria Labari, es... Leer más →

“Las lealtades”  De Vigan, Delphine

 Novelista muy en forma, en estado de gracia; todo tema que toca brilla gracias a su estilo sencillo, honesto y visceral. “Nada se opone a la noche” me pareció un testimonio vivo y apasionado, una historia que desprende verdad y emoción. Me sorprendió a continuación con “Las gratitudes”, una obra muy diferente, menos ambiciosa, tratando... Leer más →

“1794”   Natt och Dag, Niklas

 Segunda entrega de esta trilogía de thrillers morbosos con coartada histórica que ponen el acento en los aspectos más sucios y sórdidos del contexto que describen, que es el Estocolmo de finales del siglo XVIII, con los ecos lejanos de la Revolución Francesa. Contexto en realidad más decorativo que otra cosa, ya que el punto... Leer más →

“Terres mortes” Bendicho Giró, Núria

M'afegeixo en aquest cas a l'entusiasme generat per aquesta òpera prima. Una excel·lent novel·la negra rural sobre una família de desgraciats amb passions descontrolades i secrets inconfessables. El llibre comença amb la troballa del cadàver, presumptament assassinat, d'un dels fills, nouvingut a casa després de tres anys de desaparició misteriosa. Un crim que desperta les... Leer más →

“La familia” Mesa, Sara

 Sara Mesa no te da lo que esperas. Sin conclusiones, sin moralejas, sin enseñanzas, ha ido creando en sus novelas un universo extraño y desapacible que (no obstante) se lee con curiosidad y sin demasiado trabajo, y que le ha permitido acceder a los puestos más altos de los rankings nacionales en los últimos años... Leer más →

«El río de cenizas» Reig, Rafael

Un abuelete bastante pillín, tipo aficionado a la ginebra y a los libros, con cierta cultura y muchas cosas que decir, ingresa en una residencia tras sufrir un ictus que lo deja un poco mermado físicamente, no mucho. A partir de su diario, que empieza a escribir desde ese momento, nos da a conocer su... Leer más →

Blog de WordPress.com.

Subir ↑