Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar

“El polaco”    Coetzee, J. M.

 Mi amigo Josemari siempre me hace disfrutar de la lectura y pasar un buen rato, y no por que la suya sea una propuesta amable o tramada con la intención de que sea adictiva. Por el contrario, sus temas suelen ser ariscos y pesimistas y parece hacer las concesiones justas para mantenerse en las estanterías... Leer más →

«Vida y época de Michael K.» Coetzee, J.M.

 La lectura de esta novela me ha sugerido toda una red de influencias o relaciones con otras lecturas más o menos recientes que quiero comentar: en primer lugar, con "Los Asquerosos", con la que tiene mucho en común por esa huida del mundanal ruido y la búsqueda de la soledad y comunión con la naturaleza;... Leer más →

«Siete cuentos morales» Coetzee, J.M.

 Brillante. En esta obra reencuentro al Coetzee que más me gusta, aquel que hace del relato de su vida una especie de falso documental desde el que poder presentar desde distintas perspectivas sus preocupaciones y dilemas recurrentes. Trata temas variados, de los que destacan dos fundamentales: el amor y empatía (franciscanos) hacia los animales y... Leer más →

«Juventud» Coetzee, J.M.

Vuelta a Coetzee, para mi, el mejor de ellos; el autobiográfico autoficcionado, el inadaptado para las cosas de la vida, el inmisericorde consigo mismo.  Este es uno de los diarios de su vida, el que abarca el periodo entre los 18 y los 24 años: el autor abandona su Ciudad del Cabo natal (en sus... Leer más →

«Elizabeth Costello» Coetzee, J.M.

Ligera decepción. Lo que en un principio parece ser uno de los complejos retratos poliédricos, al estilo de "Verano", de un personaje (femenino) alter ego de su gruñón autor, no acaba de funcionar como novela debido a la falta de homogeneidad de su estructura. Pretende describir a la protagonista a través de una serie de... Leer más →

«Esperando a los bárbaros» Coetzee, J. M.

Especie de parábola muy dura sobre los devastadores efectos de los imperialismos en la humanidad, ejemplificado en la colonización de los pueblos del sur por los ricos y poderosos países del norte.  Resumido así parecería un poco rollo, pero la novela atraviesa varias fases: primero, una historia de amor enfermizo, marca de la casa, para... Leer más →

«Desgracia» Coetzee, J.M.

 Lo que en principio parece una houellebecquiana historia lolitesca, pronto vira y revela un fondo mucho más social y pesimista: la violencia de la vida en la Sudáfrica post-apartheid y la soledad vital de la madurez.  Coetzee es un escritor que me seduce totalmente, me engancha con su lenguaje preciso, su concisión, la forma fluida... Leer más →

«La edad de hierro» Coetzee, J.M.

Otra gran novela de este gran autor, escrita en forma de larga carta que una anciana, amenazada por la enfermedad, escribe a su hija que vive en USA, dándole cuenta de las miserias de la vida actual en Sudáfrica: apartheid, odio, enfrentamientos, enfermedad, separación, niños soldado sin infancia, etc.  Paralelamente cuenta la historia de la... Leer más →

«Verano» Coetzee, J.M.

  Relectura de lo que para mí es su obra maestra. Vuelta de tuerca total a la autobiografía al uso. O a la autoficción, si no fuera por que se supone que se trata de la tercera parte de sus memorias, concretamente las que corresponden al periodo de tres años (1972-1975) que pasó en compañía de... Leer más →

«Diario de un mal año» Coetzee, J.M.

Descubrí al gran Coetzee con este libro, y me hizo pensar que había encontrado un buen filón, sensación que he visto confirmada tras leer varias más de sus obras. Con un estilo maduro, sereno, actual y ecléctico (que en un primer momento me recordó a Paul Auster), nos presenta un híbrido entre novela y ensayo,... Leer más →

Blog de WordPress.com.

Subir ↑