"Así es la mano que escribe: una mano que para hacerse comprensible miente. Una mano que al final siempre traiciona un poco" Tercer y último (por el momento) novelista cántabro/a del miniciclo. Se trata de un novelón muy currado de costumbrismo nostálgico en el que el autor pretende repasar las vidas de sus ancestros a... Leer más →
“Antes del salto” San Miguel, Marta
Hasta los 30 años y aún un poco más perseguí mis sueños con ahínco. Vivía con un objetivo definido. Iba a por ello, me faltaba el tiempo y no escatimaba esfuerzos. Sin embargo, años más tarde, ese fin último al que dirigía mis actos fue desvaneciéndose de mi horizonte. Tal vez estaba ya demasiado cerca... Leer más →
“Dos veces en el mismo río” Offutt, Chris
No sé qué pensaría un autor de que sus memorias susciten más interés que sus obras de ficción, pero eso es lo que me pasa con Offutt y no necesariamente porque tengan más sustancia unas que otras, sino por la manera que tiene de abordarlas: todo el laconismo de sus novelas, el distanciamiento hacia sus... Leer más →
“Valle inquietante” Wiener, Anna
Relato autobiográfico que describe la experiencia de una joven que abandona su trabajo en el mundo editorial para empezar a trabajar formando parte de varias prometedoras startups de Silicon Valley, en un sector inmerso en un crecimiento desmesurado que apunta ya a su colapso. La seducción inicial de un entorno de brillantes y jóvenes emprendedor@s... Leer más →
“A corazón abierto” Lindo, Elvira
Tenía ciertas reservas hacia esta novela pensando que sería un producto demasiado comercial, pero me ha gustado. Las historias sobre padres un poco sonados, escritas por sus hijos, tanto desde una voluntad de homenaje como de ajuste de cuentas, constituyen casi un género en sí mismo. Manolo Lindo es un padre de esos excesivos,... Leer más →
“Canijo” Mansilla, Fernando
Wow, vaya viaje más chungo. Pero qué bien que lo he pasado. Crónica yonqui de la Sevilla de los ochenta. No es moco de pavo. El narrador es Canijo, un clarinetista petao que empieza a engancharse a la heroína y que no escatima detalles al hablar de su experiencia, y no siempre de manera negativa.... Leer más →
“Supersaurio” El Mehdati, Meryem
Tragicomedia autoficcional en la que Meryem nos describe con una ironía a la vez amarga y divertida, su experiencia profesional desde la fase de becaria en la mayor cadena de supermercados de Las Palmas (fácil de descubrir cuál es desde el título, que queda así explicado). Tres horas pierde cada día en la guagua para... Leer más →
“La mujer helada” Ernaux, Annie
Siempre me he resistido a aceptar que arrastre un pecado original por ser un tío. Me cuesta asumirlo, no me parece lógico. Pero tal vez, si lo pienso a fondo, deba reconocer que -con muchas de mis (in)acciones, tal vez de forma pasiva- contribuyo a perpetuar una injusticia estructural, atávica: "esa alegre aceptación de roles"... Leer más →
“In” McPhail, Will
Esta novela gráfica me ha parecido excelente, me ha encantado cómo administra sus recursos gráficos y con qué sensibilidad conjuga el humor, la ironía, la ternura y el drama. Los textos son mordaces, inteligentes y profundos, no por ello cargantes ni crípticos. Su lectura resulta ligera y agradable. Quizá demasiado; en una hora máximo te... Leer más →
“Yoga” Carrère, Emmanuel
Me está gustando mucho Carrère, a quien descubrí hace poco por “El adversario”, novela no ficción que poco tiene que ver con esta. "Yoga” se trata de un ejercicio autoconfesional, un testimonio extraño y mutante, que cambia súbitamente de eje en varias ocasiones, trasgresión que sería imperdonable en un autor desconocido pero que él anuncia... Leer más →
“Hierba” Keum Suk Gendry-Kim
La novela gráfica de moda. Comparada oportunamente con “Maus” y “Persépolis”, entiendo que por compartir con estas el propósito de denuncia de crímenes contra la humanidad y por poner un mayor peso en el tema que en el grafismo. “Hierba” habla de esclavitud sexual, concretamente de la que sufrieron muchas mujeres coreanas durante la ocupación... Leer más →
“Brillo” Leilani, Raven
"Brillo" me ha gustado, sin deslumbrarme, y a la vez me ha descolocado bastante. Esperaba encontrar el relato de las desventuras vitales de una milenial afroamericana más o menos desubicada y sí, ese es el punto de arranque. Sin embargo, la novela prácticamente se ciñe a la relación que esta mantiene con un hombre mayor... Leer más →