En “Los días perfectos”, el protagonista escribe dos largas cartas. La primera es para su amante, con la que acaban de romper en vísperas de su inminente cita en Austin -donde el autor acude cada año a un congreso- y en ella reconstruye su relación, efímera y luminosa, poniéndola por escrito como método de conservarla... Leer más →
“Tienes que mirar» Starobinets, Anna
Es bien curioso que sea un placer leer sobre temas tan dolorosos, y “Tienes que mirar” es un claro ejemplo de esta paradoja. Starobinets, la autora y protagonista de este via crucis, se expresa con tal soltura, rabia y precisión que convierte en arte su desgraciada experiencia, hasta un punto en que disfrutamos con la... Leer más →
“Al final siempre ganan los monstruos” Juarma
Mucho mejor de lo que me esperaba. Advierto de que la sinopsis de la contraportada no es muy de fiar, ya que no se trata de una reconstrucción nostálgica de los festivales con la panda: es un libro sobre la cocaína. De hecho, es el tema diferencial en este libro respecto de otros con un... Leer más →
“Trigo limpio” Gil, Juan Manuel
Me ha parecido una enorme parodia de la autoficción moderna: no es que los hechos le dicten la historia, sino que, más bien al contrario, parece perseguir, casi exprimir los hechos para construir un relato y describir el proceso, explicitando sus mecanismos de un modo muy sarcástico. Una construcción metaliteraria para alimentar la autoficción. Mucho... Leer más →
“Las palabras que te guardan” Serrano Molinero, Paloma
El padre de la narradora vive sus últimos momentos en el hospital, víctima de un cáncer irreversible. A pie de cama y con los sentimientos a flor de piel, su hija entabla con él una especie de conversación íntima a base de recuerdos comunes teñidos en esta amarga tesitura de ternura y de nostalgia. Entiendo... Leer más →
“Viajes con Charley” Steinbeck, John
El amigo Steinbeck decidió, allá por el año 58 y siendo ya un escritor consolidado, hacer un viaje por los Estados Unidos para adquirir un conocimiento personal y directo de aquellos lugares de los que había hablado en sus novelas, a veces sin conocerlos. Con la única compañía de su perrito Charley y a bordo... Leer más →
“El fantasma del rey Leopoldo” Adam Hochschild
Durante el siglo XIX, al tiempo que en muchos frentes se luchaba por la abolición de la esclavitud, muchos países europeos siguieron, de hecho, sirviéndose de ella en sus aventuras coloniales. El monarca de un pequeño reino, Bélgica, personaje maquiavélico y megalómano, se obsesionó con apoderarse de un trozo de África -el Congo- con una... Leer más →