“César o Nada” Baroja, Pío

El protagonista de esta novela se presenta como especialmente resuelto, mucho más activo que los habituales protagonistas abúlicos y depresivos de otras obras del autor; sin embargo, esa disposición enérgica acaba siendo tan solo el punto de partida para un personaje complejo.

La novela consiste en analizar la evolución de César Moncada, un abogado que se quiere dedicar a la política por pura vocación de progreso, de regeneración social y que en todo momento deja claras las bases de su ideología, entregándose a airadas diatribas contra la Iglesia Católica y el poder político, los fascismos y caciquismos varios que se valen de la tradición para subyugar al pueblo ignorante e imponer el fanatismo, la incultura, la injusticia y la barbarie.

  El novelista expone por boca de su personaje ideas muy extremas, presentándolo como un tipo de fuerte voluntad que trepa por la jerarquía social y eclesiástica por un patriotismo bien entendido que persigue el fin de sacar a España de sus oscuridades. Nobles intenciones desbaratadas no tanto por la realidad política como por el enemigo interior: las flaquezas del espíritu, el amor y el esteticismo, serán en última instancia las que finalmente harán decaer su voluntad y lo apartarán de sus propósitos, inhabilitándolo para la causa y diluyendo su fuerza interior.

Para César, la moral es la que otorga la fuerza, la voluntad individual sin elementos que la distraigan, pero él resulta ser también un superhombre fallido, humano, demasiado humano.

Una novela muy completa donde encontramos la dualidad tan barojiana entre la alabanza de la acción por la acción y el sentimiento trágico de la vida que la imposibilita, dificulta o paraliza.

 “Entonces -argüí yo-, para vd. la moral es la fuerza, la tenacidad; lo inmoral, la debilidad y la cobardía”.

2015

Deja un comentario

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Subir ↑

Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar