«Es un error dar por hecho lo que fue contemplado»
Soberbio artefacto literario que despliega una multitud de propuestas, desde culturales hasta científicas, en un rico retrato de la sociedad actual y de la herencia que arrastra de los conflictos del pasado.
En la primera historia, un escritor acude a un congreso en la isla gallega de San Simón, antigua prisión durante la guerra civil española y queda subyugado y abducido por las historias que descubre allí en primer lugar, en New York después y finalmente en Uruguay. Es mi parte favorita, llena de subtramas y anécdotas històricas, antropológicas, literarias, musicales, científicas, y de sorpresas y sugerencias que quedan abiertas, sin resolver. Mezcla la riqueza poliédrica, laberíntica, de un Sebald con la pseudo investigacón histórica fluida de un Cercas. Es capaz de interesarte en las historias por la manera de contarlas. El crescendo final con la reinterpretación del poema «La Aurora» de Lorca a la luz del 11-s casi me arranca un aplauso.
En la segunda cuenta la historia en plan american dream amargo del cuarto astronauta en la primera expedición a la Luna, y de su alienada vida posterior a la misión. Esta parte es más disparatada y onírica, más alucinada y descabellada, aunque gràfica, original y a ratos tierna. Deriva más hacia un Bolaño.
La tercera parte es el recorrido que hace a pie una mujer recién enviudada por la costa normanda, desde Hornfleur a Juno Beach, en una especie de homenaje a su extraño marido y a los muertos de la guerra, con interesantes referencias a figuras como Lemaitre (Georges), W G Sebald o Rafa Nadal (!).
Es una obra muy completa, muy rica en referencias de todo tipo (Incluso Siniestro Total, la música industrial, Dalí, W. Benjamin, Lorca, Stanley & Livingstone, etc.) con un lenguaje fluido y sin complicaciones innecesarias, aunque riguroso y erudito en ocasiones y con un contínuo despliegue de sugerencias, reflexiones, sub temas e incluso fotografías (otra vez Sebald) que trazan un mosaico muy denso de nuestra sociedad y nuestra historia.
Considerada una de las mejores novelas del 2018, no puedo estar más de acuerdo.
Histórica ficcionada . A la 1ª parte le pongo un 10, a la segunda un 8 y a la 3ª un 9, y un 9 en total.
1-2-2019
Deja una respuesta