Un planteamiento prometedor: un futuro controlado por el poder mediante la selección genética, la hipnopedia (la enseñanza, más bien adiestramiento, durante el sueño), un sistema científico de castas y el bienestar inducido químicamente (soma). Buenos ingredientes que dan, sin embargo, un resultado novelesco fallido, aburrido y mal evolucionado. De hecho, casi resulta más interesante «Nueva visita a un mundo feliz», que también se incluye en la edición y en la que treinta años después el autor busca corregir algunos de los errores que contiene el original y que el paso del tiempo había puesto en evidencia.
El argumento se empecina en la figura de John, el salvaje, que no tiene mucho interés, y luego deriva hacia una temática religiosa bastante coñazo.
Un punto de partida original y brillante para un desarrollo decepcionante. Me parece muy inferior a «1984», aunque al ser de parecida temática, creo interesante señalar y diferenciar las herramientas de dominación y control que se proponen en ambos casos: en uno, por medio del terror, la violencia y la guerra, y en otro, por medio de la aceptación, el placer y la evasión. Resulta realmente inquietante todo el tema del condicionamiento, así como el razonamiento sobre cómo cada individuo puede y debe ser feliz en aquello para lo que ha sido destinado. También es divertida y acertada la historia del «soma».
Lectura también compartida e instigada por Nico, que hace valoraciones similares.
Un 7.
Noviembre, 2017
Deja una respuesta