La bibliografía de Marías es amplia, densa y de indudable calidad, aunque de las muchas obras suyas que he leído no recuerdo gran cosa, salvo un tono particular, unos tics estilísticos personales muy reconocibles: frases muy largas que plantean varias posibilidades, uso extremo de disyuntivas, sinónimos, paradojas, contraposiciones…
En este caso, del que creo que sí me acordaré (en parte gracias a hacer la reseña), explica la historia de una mujer cuyo marido es captado desde muy joven por los Servicios Secretos Británicos, obligándole a llevar una doble vida, con las repercusiones que tiene para la protagonista quien, entre otras cosas, lo da por muerto durante más de una década.
Está llena de anécdotas divertidas y jugosas sobre el mundo de los espías, sobre la vida universitaria, sobre la literatura y de, como acostumbra a hacer, reflexiones universales sobre las personas, las relaciones, las apariencias, lo que parece pero no es y lo que es pero no parece (por imitarle un poco). Lo he seguido con deleite e interés, aunque esos marcados rasgos de estilo me carguen un poco. Un 8.
30 de Septiembre, 2018
Deja una respuesta